

Discover more from Future Today
21/10/2023
🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de la innovación social, tecnologías disruptivas y los estudios de futuros. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos.
🤘🏻 ¡He lanzado un nuevo formato para el podcast Heavy Mental! Se llama Speed Mental y son píldoras de un minuto donde comparto un concepto, una herramienta, una metodología… Que puede ayudar a pensar mejor y entender mejor el mundo. Aquí tenéis una de ellas: Zeitgeist.
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
🔭 Todo el mundo mira al futuro: una perspectiva de prospectiva tecnológica
La prospectiva consiste en pensar, debatir y prepararse para el futuro. No se trata de predecir lo que va a ocurrir, sino de explorar distintas posibilidades y escenarios de lo que podría suceder. En este caso, el Consejo Europeo de Innovación (EIC) quería utilizar la prospectiva para aportar ideas sobre las tecnologías emergentes y las innovaciones disruptivas, de modo que Europa esté a la vanguardia de los futuros avances tecnológicos.
🤖 Lo que las empresas inteligentes saben sobre la integración de la IA
La IA tiene el poder de recopilar, analizar y utilizar enormes volúmenes de datos de clientes individuales para lograr precisión y escala en la personalización. Las experiencias de Mercury Financial, CVS Health y Starbucks desmienten la noción predominante de que extraer valor de las soluciones de IA es un ejercicio de creación de tecnología. Ese pensamiento impide a las empresas aprovechar el poder de la IA. No es necesario que la construyan; sólo tienen que integrarla adecuadamente en un contexto empresarial concreto.
💭 Cómo arreglar Internet
Estamos en un momento muy extraño para Internet. Todos sabemos que está roto. No es ninguna novedad. Pero hay algo en el aire: un cambio de onda, una sensación de que las cosas están a punto de cambiar. Por primera vez en años, parece como si algo realmente nuevo y diferente pudiera estar sucediendo con la forma en que nos comunicamos en línea. El dominio que las grandes plataformas sociales han ejercido sobre nosotros durante la última década se está debilitando. La pregunta es: ¿qué queremos que venga después?
🗯️ Israel y Palestina: Futuros posibles - un debate con Noam Chomsky
El ciclo "Israel y Palestina: Futuros posibles", copatrocinado por la Cátedra Maimónides de Estudios Judaicos y el Programa de Estudios Islámicos y sobre Oriente Medio, ofrece un foro para que expertos de todos los puntos de vista especulen sobre las necesidades reales, los pasos realistas y las posibles direcciones positivas hacia unas condiciones más equitativas en la región.
🚀 La NASA espera que los robots humanoides nos ayuden a explorar la Luna y Marte
La NASA se ha asociado con una pequeña empresa de robótica de Texas para proseguir el trabajo de décadas de la agencia espacial en el desarrollo de robots humanoides. Pronto, estos robots podrán ser enviados a la órbita, o incluso a otros planetas, para ayudar a los astronautas en su trabajo.
Libro: Neuromancer (1984) - William Gibson
Película: Arrival (2016) - Denis Villeneuve
🌱 Futuros Regenerativos: Ocho principios para la reflexión y la práctica
Este artículo se basa en una amplia investigación sobre futuros regenerativos para ofrecer ocho principios de reflexión y práctica. Los campos regenerativos existentes, incluido el desarrollo regenerativo, difieren de los enfoques predominantes de la sostenibilidad en que van más allá de la mitigación del daño como objetivo aspiracional, buscando en su lugar lograr beneficios positivos netos para los sistemas naturales y sociales integrados. Los métodos de prospectiva y prospectiva estratégica pueden profundizar en los planteamientos regenerativos tanto conceptualmente como en la práctica.
💡 Un dúo que mata el cáncer caza y destruye tumores con sorprendente rapidez
Las bacterias pueden parecer extrañas aliadas en la lucha contra el cáncer. Pero en un nuevo estudio, unas bacterias modificadas genéticamente formaron parte de una terapia de equipo para reducir tumores. En ratones con cáncer de sangre, mama o colon, las bacterias actuaron como balizas para sus compañeras -células T modificadas-, ya que ambas buscaron y destruyeron las células tumorales.
👨🏻💻 Los trabajadores de la Generación Z están cambiando lo que significa trabajar en red
La Generación Z es la que más está creando redes en la plataforma, haciendo la mayor cantidad de conexiones mes a mes", dice Suzi Owens, directora sénior de comunicaciones corporativas de LinkedIn. "Las generaciones más jóvenes de Estados Unidos están haciendo crecer su red a un ritmo más rápido que las generaciones mayores, incluyendo un 28,7% más de conexiones mensuales que los millennials, un 54,7% más que la Gen X y un 143,5% (más del doble) que los boomers.
👩🏻🚀 Las pruebas del cohete Blue Origin de Jeff Bezos arrojan suficiente metano como para ser visto desde el espacio
Las cosas se están poniendo un poco gaseosas en Blue Origin, la empresa de turismo espacial de Jeff Bezos. Por ejemplo, Bloomberg informa de que una instalación de Blue Origin en el oeste de Texas está emitiendo regularmente tanto metano durante las recientes pruebas de cohetes que penachos de la materia están siendo vistos desde el espacio.
🤔 Una técnica para guiar imágenes del futuro
Me complace que "Una técnica para guiar imágenes: Imagining the Future After Capitalism" ha sido aceptado para su publicación en el volumen de la conferencia del Simposio 2022 Knowledge and Space sobre "Situar el futuro", celebrado en Heidelberg (Alemania). En concreto, me centré en los aspectos metodológicos de la creación de las imágenes orientativas "Después del capitalismo".
Preguntando a ChatGPT
🧔🏻♂️ ¿Qué es la economía regenerativa y qué diferencia tiene con la sostenibilidad o la economía circular?
🤖 La economía regenerativa es un sistema económico que se diferencia de otros enfoques porque su objetivo no es solo sostener o mantener los recursos existentes, sino restaurar, renovar y revitalizar su propio origen y fuentes de energía. Este concepto va más allá de la sostenibilidad y la economía circular, enfocándose en un sistema que funciona de manera holística y que busca no solo conservar, sino mejorar activamente nuestros ecosistemas y sociedades.
Aquí te explico las diferencias entre la economía regenerativa, la sostenibilidad y la economía circular:
Sostenibilidad: Este término, en su uso más común, se refiere a la capacidad de mantener un cierto proceso o estado durante un período de tiempo indefinido. En términos económicos y ambientales, generalmente significa hacer uso de los recursos naturales de una manera que no comprometa la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. La sostenibilidad se centra en el equilibrio, tratando de mantener las cosas como están para evitar el deterioro adicional de nuestro planeta.
Economía Circular: Este modelo económico propone un cambio en el flujo de recursos a través de la sociedad. En lugar de seguir el actual modelo económico lineal de "tomar, hacer, desechar", que resulta en una gran cantidad de residuos, la economía circular se basa en la reutilización, el compartir, la reparación, la renovación, la remanufacturación y el reciclaje, en un ciclo cerrado de materiales y energía. Esto minimiza la necesidad de recursos nuevos y la generación de residuos, reduciendo así la degradación ambiental y la demanda de recursos naturales.
Economía Regenerativa: La economía regenerativa lleva estos conceptos un paso más allá, haciendo hincapié en sistemas que no solo reducen el daño y mantienen el equilibrio, sino que también mejoran activamente. En lugar de simplemente "sostener" o "usar menos", la economía regenerativa busca renovar, revitalizar y cultivar más recursos de los que consume. Se centra en sistemas positivos de suma, donde las actividades económicas crean beneficios ambientales, sociales y económicos, en lugar de simplemente reducir el daño.
La economía regenerativa considera que los sistemas humanos y naturales están profundamente interconectados y dependientes entre sí, y promueve una relación en la que tanto las personas como el planeta pueden prosperar juntos, y no a expensas del otro. Es un enfoque holístico que combina aspectos de sostenibilidad, economía circular, justicia social, y más, en un esfuerzo por construir un futuro más resiliente y equitativo.
🧔🏻♂️ ¿Me puedes poner ejemplos de prácticas regenerativas?
🤖 Por supuesto, aquí tienes algunos ejemplos de prácticas regenerativas en diferentes sectores:
Agricultura Regenerativa:
Rotación de cultivos y policultivos: Alternar diferentes tipos de cultivos en un mismo campo para mejorar la salud del suelo y reducir las plagas y enfermedades, así como cultivar múltiples cultivos juntos para los mismos beneficios.
Manejo holístico del pastoreo: Movimiento estratégico de los rebaños para imitar el pastoreo natural, lo que puede mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y secuestrar carbono.
Restauración de tierras degradadas: Utilizando técnicas como la plantación de especies nativas, control de la erosión, y creación de hábitats para la fauna silvestre para recuperar tierras que han sido degradadas o desertificadas.
Energía Regenerativa:
Energías renovables: Implementación de sistemas solares, eólicos, geotérmicos, y de hidrógeno verde que generan energía sin agotar recursos y con mínimas emisiones de carbono.
Infraestructura de energía distribuida: Crear sistemas de energía descentralizados que pueden ser más resilientes, eficientes y reducir la pérdida de energía en la transmisión.
Construcción Regenerativa:
Diseño biofílico: Incorporación de elementos naturales en la arquitectura y el diseño urbano, lo que puede mejorar la salud humana y el bienestar, así como aumentar la biodiversidad en las áreas urbanas.
Materiales sostenibles y técnicas de construcción: Uso de materiales reciclados, renovables y locales, y técnicas de construcción que reducen el desperdicio y el consumo de energía.
Economía y Comunidades Regenerativas:
Monedas locales y sistemas de trueque: Fomentar economías locales resilientes y reducir la dependencia de las economías globales.
Inversiones de impacto y capital paciente: Inversiones que buscan tener un impacto social y ambiental positivo a largo plazo, en lugar de solo obtener ganancias a corto plazo.
Programas de educación y capacitación comunitaria: Desarrollar habilidades y conocimientos locales en prácticas regenerativas y sostenibles.
Gestión de Residuos Regenerativa:
Programas de compostaje comunitario y a nivel de ciudad: Transformar residuos orgánicos en compost que puede enriquecer el suelo en lugar de terminar en vertederos.
Economía circular en la gestión de residuos: Sistemas donde los materiales al final de su vida útil se reutilizan, reciclan o transforman de otras maneras para reducir el desperdicio.
Estos ejemplos muestran cómo la regeneración puede aplicarse en diferentes áreas para no solo conservar, sino también mejorar activamente nuestros ecosistemas, economías y comunidades.
«El futuro influye en el presente tanto como el pasado» - Friedrich Nietzsche
Si te ha gustado... ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental 🤘🏻