27/10/2024
🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de la innovación social, tecnologías disruptivas y los estudios de futuros. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 15.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
💭 En Innuba llevamos años acompañando a empresas, fundaciones y ONGs, e instituciones a entender el presente complejo e imaginar futuros positivos, para luego crear planes estratégicos e iniciativas de innovación para anticiparnos y prepararnos e influir en ellos. ¿Hablamos? 😉
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
🤖 Machines of Loving Grace. Cómo la IA podría transformar el mundo para mejor. En este ensayo, intento esbozar cómo sería ese posible resultado positivo: cómo sería un mundo con una IA poderosa si todo sale bien. Por supuesto, nadie puede conocer el futuro con certeza o precisión, y los efectos de una IA poderosa probablemente serán aún más impredecibles que los cambios tecnológicos pasados, por lo que todo esto inevitablemente consistirá en conjeturas. Pero mi objetivo es, al menos, hacer conjeturas informadas y útiles que capturen la esencia de lo que podría suceder, incluso si la mayoría de los detalles resultan incorrectos.
🚀 Ciencia ficción. La ciencia ficción es un tipo de narrativa que imagina el futuro con nuevas tecnologías y aventuras épicas. Es como un espacio de juego para pensar en lo que viene en el mundo. Esto es muy útil para la previsión y el pensamiento de diseño. La previsión trata de anticipar lo que podría suceder en el futuro, y el pensamiento de diseño consiste en encontrar soluciones creativas. La ciencia ficción ayuda en ambos aspectos porque nos brinda ideas salvajes y maravillosas para reflexionar y desarrollar, lo que facilita planificar lo que podría venir o crear nuevas ideas e inventos.
💡 Accenture - Life Trends 2025. A medida que los avances disruptivos evolucionan drásticamente las experiencias digitales de las personas, estas reaccionan y ajustan su relación con la tecnología para asegurarse de que siga sirviéndoles. Actualmente, la confianza en línea está en el centro de atención y las personas examinan cada vez más lo que ven y en lo que creen, lo que afecta el comportamiento de los clientes hacia las empresas que intentan llegar a ellos. Temáticamente, esta tendencia inicial ancla el conjunto.
💭 Liderazgo moderno. Hemos entrado en una era de "des-bossificación". En muchas industrias, particularmente las de "cuello blanco", la era de los "jefes" está en declive. Hay menos demanda de jefes, gerentes, controladores, supervisores, evaluadores y burócratas. Este cambio ha sido impulsado por los cambios demográficos, la expansión de la tecnología, el surgimiento del trabajo desagregado y distribuido, nuevas expectativas de comportamiento y una redefinición de lo que es el "trabajo", incluyendo el auge del talento fraccionado y autónomo que trabaja para sí mismo o en múltiples empleos y se espera que constituya la mayor parte de la fuerza laboral en EE. UU. a finales de la década.
🌏 Google DeepMind hace que su marca de agua para texto generado por IA sea de código abierto. Google DeepMind ha desarrollado una herramienta para identificar texto generado por IA y la está haciendo de código abierto. La herramienta, llamada SynthID, forma parte de una familia más amplia de herramientas de marca de agua para las salidas de IA generativa. La compañía presentó una marca de agua para imágenes el año pasado, y desde entonces ha lanzado una para video generado por IA.
Libro: Making Futures Work (2024) - Phil Balagtas
Película: The Substance (2024) - Coralie Fargeat
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
🔮 Ipsos Global Trends. 'En busca de un nuevo consenso: de la tensión a la intención', la edición del 10º aniversario de Ipsos Global Trends, presenta un marco renovado de nueve tendencias globales basado en más de 50,000 entrevistas en 50 mercados que representan tres cuartas partes de la población mundial y el 90% del PIB mundial. No hay mejor herramienta para entender el contexto de la sociedad, los mercados y las personas.
⚡️ IA generativa: una revolución industrial cognitiva. La llegada de la energía de vapor a finales del siglo XVIII transformó por completo la manufactura, el transporte y la construcción. Una nueva clase de revolución ya está en marcha, una que energizará todas las capacidades basadas en el lenguaje, incluidas la comunicación, el razonamiento, el análisis, las ventas y el marketing. En este episodio del podcast At the Edge, Reid Hoffman, socio de la firma de capital de riesgo Greylock Partners y cofundador de LinkedIn e Inflection AI, habla con Lareina Yee de McKinsey sobre la revolución de la IA generativa y cómo puede enseñar a los usuarios a comprender y aprovechar su poder.
🗯️ Kohei Saito, el superventas japonés que quiere resucitar el comunismo. Profesor asociado de la Universidad de Tokio, el carismático Kohei Saito puede presumir del éxito internacional de su ensayo El capital en la era del antropoceno: una llamada a liberar la imaginación para cambiar el sistema y frenar el cambio climático, publicado en español por la editorial Sine qua non.
✨ Startup afirma haber logrado comunicación entre dos personas que estaban soñando. REMSpace afirma haber logrado "nuevas dimensiones de comunicación" entre dos humanos que estaban durmiendo, al enviar mensajes mientras ambos se encontraban en un estado de sueño lúcido. Estos mensajes no se enviaron por el éter, sino a través de un dispositivo especial diseñado por la empresa y colocado en la cabeza de cada participante, lo que permitió "el primer 'chat' intercambiado en sueños".
👁️ Historias a través del prisma: cambiar narrativas para construir movimientos. Las historias que contamos moldean el mundo en el que vivimos. Desde las noticias en la televisión hasta las suposiciones integradas en políticas y conversaciones cotidianas, las narrativas se filtran en cómo nos vemos a nosotros mismos, interactuamos entre nosotros y miramos el mundo. Dictan silenciosamente quién tiene oportunidades, poder y quién es marginado, tanto ahora como en el futuro.
«Los imperios del futuro son los imperios de la mente» - Winston Churchill
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.