02/03/2025
🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de la innovación social, tecnologías disruptivas y los estudios de futuros. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 15.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
🤓 ¿Aún no has leído “Upgrade: desarrolla tu perfil a prueba de futuro”? Se trata de un libro que explorar las competencias que cualquier profesional debería adquirir pensando en el futuro. ¡Ya vamos por la segunda edición! Lo puedes comprar en cualquier librería física u online o en la web de la editorial.
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
✨ Lo Que Vendrá Después 2025. Hoy, en su quinta edición, LQVD pone el foco en las ciudades. No porque sean un escenario estático y fotogénico, sino porque son el epicentro donde todo sucede y fluye. Si las ciudades no funcionan, nosotros tampoco. Si crecen, crecemos con ellas. A través de señales, tendencias globales y soluciones locales, proponemos escenarios para reflexionar sobre las oportunidades y riesgos que darán forma a nuestro futuro. Las ciudades serán, entonces, lo que decidamos hoy. Este documento no solo plantea preguntas, sino que abre caminos. Porque imaginar es el primer paso para transformar. Y la transformación comienza contigo, con nosotros.
🗯️ De la Disrupción a la Transformación. Roger Spitz, presidente de Techistential y director del Disruptive Futures Institute, participó en el evento comunitario de SOIF el pasado octubre para inspirar un pensamiento estratégico que ayude a navegar la incertidumbre. Autor del bestseller Disrupt with Impact, compartió ideas sobre cómo reformular la disrupción como un motor de cambio sistémico. Su libro ofrece herramientas para que los responsables de la toma de decisiones puedan enfrentar y responder eficazmente a un mundo cada vez más "UN-VICE"—Desconocido (Unknown), Volátil, Interconectado, Complejo y Exponencial. El cambio sistémico ha reducido el valor de los consejos convencionales (ad-vice).
💭 La Era de los Futuros Impensables. El futuro solía presentarse como un territorio de certezas. Construíamos nuestras expectativas siguiendo trayectorias predecibles, confiando en el constante y comprensible avance del progreso. Pero algo ha cambiado de manera fundamental. La aceleración del cambio ha superado nuestros marcos cognitivos, generando futuros que se escapan de nuestra comprensión, como agua entre los dedos.
🧬 Acelerando Descubrimientos Científicos con un Co-Científico de IA. Presentamos AI co-scientist, un sistema de IA de múltiples agentes basado en Gemini 2.0, diseñado como un colaborador científico virtual para ayudar a los investigadores a generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, acelerando el ritmo de los descubrimientos científicos y biomédicos. A partir del objetivo de un científico, especificado en lenguaje natural, la IA co-scientist está diseñada para generar hipótesis innovadoras, una visión general detallada de la investigación y protocolos experimentales.
🌧️ La Crisis Imaginaria. Nos encontramos en medio de una crisis global, real y urgente. Pero, a medida que esta crisis se controle, algunos deberán atender una crisis diferente y menos visible: la crisis imaginaria. Se trata del déficit de imaginación social. Nos resulta fácil imaginar el apocalipsis y el desastre, o la próxima generación de tecnología. Sin embargo, nos cuesta mucho más imaginar una sociedad mejor dentro de una o dos generaciones.
Libro: Global Perspectives on Megatrends (2022) - Kuhn & Margellos
Película: Source Code (2011) - Duncan Jones
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
🚀 Prospectiva: Nuestra Nueva Guía Sobre Cómo Puede Funcionar para Ti. Últimamente, la prospectiva está en boca de todos. Pero, ¿qué es exactamente? Y, más importante aún, ¿cómo pueden utilizarla los responsables de políticas en su trabajo diario? Estas son las preguntas que el EU Policy Lab recibe con frecuencia de personas interesadas en la prospectiva pero que aún no tienen claro qué es ni cómo puede beneficiarles.
🤖 Dónde los Humanos Aún Tienen Ventaja sobre la IA. La inteligencia artificial generativa posee varias ventajas sobre los humanos: está siempre activa, tiene un conocimiento enciclopédico, genera resultados de manera instantánea y puede escalar infinitamente. Para los seres humanos, esta nueva era de IA puede parecer intimidante. Ahora debemos esforzarnos más en identificar dónde radica nuestro valor único. ¿Qué tareas o habilidades serán difíciles de replicar para la IA en el futuro cercano? ¿Qué fortalezas seguimos dominando y defendiendo? Este artículo identifica cuatro áreas clave en las que los humanos aún tienen la ventaja, junto con las habilidades asociadas que siguen siendo esenciales—por ahora.
🧠 Explorando los Vínculos entre Neurociencia y Prospectiva. Este artículo explora las conexiones entre la neurología y la prospectiva en un análisis interdisciplinario sobre cómo los humanos pueden imaginar futuros posibles. Se identifica la prospectiva episódica como el mecanismo neural clave que nos permite construir imágenes del futuro. Este concepto aporta una mayor claridad sobre los procesos que se activan en los estudios de futuros y en las actividades de prospectiva. Se presenta un marco de referencia para explicitar estos procesos, destacando las funciones cerebrales, la apertura a la experiencia y las preferencias temporales como factores fundamentales en la construcción de nuevas imágenes del futuro.
⚙️ El Caso Contra los Usuarios Generados por IA. La investigación en diseño se encuentra en un punto de inflexión. Profesionales y responsables de presupuesto debaten sobre si realmente vale la pena en términos de tiempo y dinero. ¿Qué aporta valor y con qué propósito, especialmente en un contexto de presupuestos ajustados? De manera similar, los especialistas en UX research sostienen que estamos en medio de un "ajuste de cuentas", cuestionando su retorno de inversión en ciertos contextos. Sin embargo, otros no están de acuerdo.
🪐 NASA Instala un Escudo Térmico en una Nave Privada para Buscar Vida en Venus. Una empresa que está a punto de lanzar la primera misión privada a Venus se está preparando para las temperaturas extremas del planeta con la ayuda de la NASA. La agencia espacial anunció en un comunicado de prensa que está colaborando con Rocket Lab, una empresa aeroespacial con sede en California, para instalar un escudo térmico en la cápsula espacial que está programada para despegar el próximo verano.
La innovación depende de la prospectiva de una manera fundamental: nos permite reconocer su utilidad futura. Sin este reconocimiento, incluso las mejores y más creativas soluciones pueden ser ignoradas o descartadas una vez que el problema presente ha sido resuelto.
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.