23/03/2025
🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de la innovación social, tecnologías disruptivas y los estudios de futuros. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 15.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
🤓 ¿Aún no has leído “Upgrade: desarrolla tu perfil a prueba de futuro”? Se trata de un libro que explorar las competencias que cualquier profesional debería adquirir pensando en el futuro. ¡Ya vamos por la segunda edición! Lo puedes comprar en cualquier librería física u online o en la web de la editorial.
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
🚀 Informe de Tendencias Tecnológicas 2025. ¿Qué tecnologías tienen el mayor potencial disruptivo y la mayor proyección para moldear el futuro cercano? Identificamos las tendencias que más importan. El informe anual de tendencias tecnológicas de FTSG es el recurso de referencia para empresas, responsables políticos e innovadores que buscan anticiparse mejor al cambio y tomar decisiones más informadas. Con 1.000 páginas respaldadas por una investigación rigurosa, la edición de este año ofrece una profundidad sin precedentes.
🤖 Navegando la frontera de la IA: una introducción a la evolución e impacto de los agentes de IA. Los agentes de IA son sistemas autónomos capaces de percibir, aprender y actuar en sus entornos. Este documento técnico explora su desarrollo y analiza cómo están vinculados a los avances recientes en modelos de lenguaje grandes y modelos multimodales. También destaca cómo los agentes de IA pueden mejorar la eficiencia en sectores como la salud, la educación y las finanzas.
💡 Kit de herramientas para la prospectiva estratégica aplicada. Las herramientas de prospectiva están diseñadas, ante todo, para ayudarnos a cuestionar nuestras suposiciones y la falta de conciencia sobre lo que podría ser cierto en el futuro. Implican un esfuerzo deliberado para contrarrestar los sesgos en la toma de decisiones que nos hacen creer que el futuro será un mero reflejo del pasado y del presente. Aunque este kit te ayudará a aplicar la prospectiva estratégica en tu trabajo, no te enseñará a predecir el futuro ni te dará respuestas definitivas.
🔮 Deja de reaccionar, empieza a anticiparte: el poder de una cultura anticipatoria en las empresas. En un entorno de trabajo donde las personas están empoderadas para anticipar desafíos y abordar de forma proactiva las disrupciones, los líderes pueden cultivar una cultura organizacional positiva que impulse el progreso y fomente la innovación. Sin embargo, muchas empresas lidian con empleados desmotivados, innovación estancada y toma de decisiones reactiva. En lugar de identificar y resolver de forma anticipada los problemas previsibles, los equipos suelen reaccionar a los problemas solo después de que ocurren. Este enfoque reactivo conduce a ineficiencias, oportunidades perdidas y, en última instancia, a una pérdida de ventaja competitiva.
💭 Cómo anticipar el futuro — y prepararse para él. Como futurista que ayuda a las personas a prepararse para todo tipo de posibilidades, Jane McGonigal cree que usamos en exceso palabras como “impensable” o “inimaginable”. En esta charla presenta tres escenarios hipotéticos para mostrar cómo podemos desarrollar la capacidad de pensar creativamente, anticipar nuevos riesgos y sentirnos preparados para lo que sea que depare el futuro. (Creado en colaboración con Ignite Talks)
Libro: Design Futures (2024) - Benedikt Groß, Eileen Mandir
Película: Mickey 17 (2025) - Bong Joon Ho
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
🌏 The Global 50. Nuestra visión del futuro se apoya en cuatro pilares: suposiciones, incertidumbres, megatendencias y, al abordar The Global 50, la acción. Este informe comparte la visión de la Fundación sobre el futuro y presenta 50 oportunidades para el crecimiento, la prosperidad y el bienestar futuros. Algunas oportunidades están aún en sus primeras etapas de exploración, otras requieren reflexión, y algunas parecen todavía muy lejanas.
🗯️ Navegando el discurso sobre la Inteligencia Artificial General en la prospectiva. La Inteligencia Artificial General (AGI) sigue siendo uno de los temas más debatidos y polarizadores dentro de la comunidad de prospectiva. Para algunos, representa el avance que impulsará a la humanidad hacia una nueva era de inteligencia y automatización. Para otros, constituye un riesgo existencial: una fuerza que podría superar el control humano y reconfigurar la civilización de formas impredecibles. Para quienes practican la prospectiva, el reto no es solo abordar la AGI como una posibilidad tecnológica, sino hacerlo de una manera que sea tanto imaginativa como estratégicamente relevante.
✨ Diseño y la construcción de imaginarios. Esta semana reuní las diapositivas de la charla que di la semana pasada en la Universidad Simon Fraser. Llevo desarrollando esta presentación uno o dos años y está estrechamente relacionada con mi investigación doctoral, así que puede leerse como una especie de exploración de ese trabajo. Gracias a Sam Barnett por la invitación. Tomé la transcripción de la grabación, limpié las marcas de tiempo y nombres usando expresiones regulares, y luego usé Copilot para ordenar el texto por partes, así que no es exactamente mi voz. Por ejemplo, generó frases como “numerosos factores” donde yo sin duda habría dicho “un montón de factores”.
⚡️ Bajo el gobierno de Trump, a los científicos de IA se les exige eliminar el “sesgo ideológico” de los modelos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha emitido nuevas instrucciones a los científicos que colaboran con el Instituto de Seguridad en IA de Estados Unidos (AISI), eliminando cualquier mención a “seguridad en IA”, “IA responsable” o “equidad en IA” de las competencias esperadas en sus miembros. En su lugar, se insta a priorizar “la reducción del sesgo ideológico, para favorecer el florecimiento humano y la competitividad económica”.
🖥️ El último avance de Google en computación cuántica demuestra que las máquinas prácticas están al alcance. Uno de los mayores obstáculos para la computación cuántica a gran escala es su naturaleza propensa a errores. Esta semana, Google anunció un importante avance en corrección de errores cuánticos, que podría allanar el camino hacia ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas del mundo real. La computación cuántica promete abordar desafíos que los ordenadores clásicos no pueden resolver, aprovechando los extraños efectos de la mecánica cuántica. Pero para lograrlo, necesitaremos procesadores con cientos de miles, o incluso millones, de cúbits (el equivalente cuántico de los bits).
Echo de menos el lado esperanzador de la ciencia ficción, que en realidad está en las raíces del género: ¿qué podríamos lograr si realmente nos lo propusiéramos? - Seth MacFarlane
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.