13/04/2025
🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de la innovación social, tecnologías disruptivas y los estudios de futuros. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 15.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
🤓 ¿Aún no has leído “Upgrade: desarrolla tu perfil a prueba de futuro”? Se trata de un libro que explorar las competencias que cualquier profesional debería adquirir pensando en el futuro. ¡Ya vamos por la segunda edición! Lo puedes comprar en cualquier librería física u online o en la web de la editorial.
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
💡 El futuro del trabajo está basado en habilidades. La forma en que trabajamos está cambiando. La inteligencia artificial está transformando rápidamente los entornos laborales, automatizando tareas, generando nuevas eficiencias y ayudándonos a lograr más en prácticamente todas las industrias. En este contexto, las nuevas estrategias de contratación —basadas en evaluar el conjunto completo de habilidades de una persona, incluyendo su capacidad para resolver problemas, pensar de forma creativa y adaptarse, más allá de solo fijarse en su título universitario— se están volviendo esenciales para las empresas y organizaciones que quieren encontrar y retener al mejor talento.
💭 Informe de Prospectiva AXA 2025. En las siguientes páginas, a través de escenarios de “¿qué pasaría si...?”, te invitamos a explorar diversos relatos construidos a partir de cinco megatendencias —desde los cambios geopolíticos que podrían reconfigurar el mundo, hasta innovaciones tecnológicas, desafíos climáticos o fragmentaciones sociales. Es perfectamente plausible que, dentro de unas décadas, los sistemas de agua potable puedan verse comprometidos por nuevos incidentes de origen cibernético o contaminación, o que la basura espacial pueda sumir regiones enteras en la oscuridad.
🧠 El arte de no saber: un enfoque Zen para la prospectiva estratégica. Shoshin —mente de principiante— es un concepto del Zen japonés que abre puertas que la experiencia, con el tiempo, suele cerrar. En los monasterios Zen, los monjes barren cada día como si fuera la primera vez: la tarea no consiste en ser el mejor o el más rápido, sino en encontrarse con cada hoja caída o cada partícula de polvo con una mente fresca. Durante una ceremonia del té japonesa, los verdaderos maestros realizan cada movimiento con la curiosidad de quien nunca antes ha servido té, percibiendo matices invisibles a los ojos habituados. La mente de principiante revela lo que aún nos queda por observar y aprender. Pero también necesitamos la mente del experto.
🤖 Un modelo de IA ha superado oficialmente el Test de Turing. En un nuevo estudio preliminar pendiente de revisión por pares, investigadores informan que, en una versión del Test de Turing con tres participantes —en la que las personas conversan simultáneamente con un humano y con una IA, y luego deben adivinar quién es quién—, el modelo GPT-4.5 de OpenAI fue identificado como humano el 73% de las veces cuando se le pidió adoptar un personaje. Es un porcentaje significativamente mayor al 50% del azar, lo que sugiere que el Test de Turing ha sido superado de manera contundente.
🌏 Megatendencias 2025. El futuro no está escrito ni grabado en piedra: se disputa. Las megatendencias actúan como prismas que nos muestran dónde se están configurando los posibles mañanas, dándonos herramientas para afrontar mejor la incertidumbre y participar activamente en lo que está por venir. Comprender las megatendencias es fundamental para quienes trabajan en un mundo donde el cambio es la única constante y la incertidumbre está siempre presente. Estas tendencias no son fenómenos pasajeros: son fuerzas significativas que moldean el futuro de las sociedades, las industrias y el medio ambiente.
Libro: Wicked Problems: What can we do in this Time of Collapse? (2025) - Christian Sarkar & Philip Kotler
Película: Upgrade (2018) - Leigh Whannell
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
✨ Prospectiva estratégica para la innovación. Suecia se enfrenta a un mundo de cambios rápidos y gran incertidumbre. Desde los avances tecnológicos hasta el cambio climático y los desafíos geopolíticos, nuestra capacidad para anticipar y adaptarnos al futuro es fundamental. La prospectiva estratégica ofrece un método estructurado para explorar escenarios futuros, identificar cambios disruptivos y crear estrategias sostenibles que respondan a las necesidades de hoy y mañana. Al combinar el análisis de tendencias y la planificación de escenarios, las organizaciones pueden prepararse mejor para los cambios disruptivos. Esto no solo fortalece su capacidad de innovar, sino que también garantiza que las nuevas soluciones sean sostenibles y estén bien alineadas con las necesidades sociales. Suecia puede reforzar su posición como líder en innovación fomentando colaboraciones sólidas entre autoridades, empresas e investigación.
🚀 Experiencia aumentada: ¿la realidad que viene? Nos prometieron realidades paralelas, gafas futuristas y entornos virtuales sin movernos del sofá. Pero la verdadera revolución, silenciosa y omnipresente, ha entrado por la puerta de atrás: no nos ha desconectado del mundo físico, lo ha aumentado. Y no con fuegos artificiales, sino con pequeñas capas de información que pueden transformar la forma en que compramos, aprendemos y nos relacionamos con las marcas.
💧 Agua, nuestro recurso vital en jaque. Actualmente, más de 2.000 millones de personas viven en regiones con altos niveles de estrés hídrico, y se proyecta que para 2050 la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua. Las nuevas tecnologías, como la reutilización, la desalinización y la captura de agua atmosférica, ofrecen soluciones innovadoras que pueden garantizar su disponibilidad y calidad a largo plazo. Además, la interdependencia entre agua y energía es clave para construir un futuro sostenible. La crisis del agua es una llamada a la acción, y este informe propone soluciones viables para construir un futuro más resiliente y sostenible.
📌 Nuevo libro: Diseño Sistémico de Servicios. Systemic Service Design ofrece una visión completa de cómo las teorías de sistemas pueden integrarse en el diseño de servicios para abordar los desafíos complejos de carácter social, económico y tecnológico. A lo largo de 14 capítulos, divididos en dos secciones, el libro conecta los fundamentos teóricos con estudios de caso de todo el mundo, explorando diferentes enfoques del pensamiento sistémico.
🇯🇵 Japón despliega una estación de tren completamente impresa en 3D. En Japón están ocurriendo cosas increíbles. Este es el país que nos dio los karaokes, las cintas transportadoras de sushi y las sandías cuadradas —sin mencionar esos inodoros de alta tecnología. También es un líder mundial en infraestructura pública, con maravillas como la altísima Tokyo Sky Tree, el gigantesco canal subterráneo contra inundaciones en Tokio o el puente Akashi-Kaikyo de 300 metros de altura. Y por supuesto, está la red de trenes bala Shinkansen, que conecta a los viajeros con las principales ciudades del país a velocidades de hasta 360 km/h.
Fuimos llamados para ser los arquitectos del futuro, no sus víctimas ― R. Buckminster Fuller
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.