🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de los estudios de futuros, la innovación disruptiva y las tecnologías exponenciales. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 16.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
💭 En Innuba llevamos años acompañando a empresas, fundaciones y ONGs, e instituciones a incrementar su capacidad de anticipación, entendiendo el presente complejo, imaginando futuros positivos y creando planes estratégicos e iniciativas de innovación para influir en ellos. ¿Hablamos? 😉
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
🧠 The Wrong Story – La historia equivocada. Los seres humanos somos criaturas narrativas. No navegamos por el mundo mediante hojas de cálculo, sino a través de narrativas. Las historias que contamos moldean nuestro sentido de lo posible, lo deseable y lo justo. Nos dicen quiénes somos y qué nos debemos unos a otros. Y ahora mismo, la historia que contamos sobre la policrisis es o demasiado sombría como para movilizar o demasiado vaga como para importar. La suficiencia no es austeridad. No es miseria. Es la idea radical de que una buena vida no depende de tener más, sino de tener lo suficiente: suficiente comida, suficiente refugio, suficiente belleza, suficiente significado.
🌍 Global Economic Futures: Competitiveness in 2030. El informe, desarrollado junto a Accenture, explora el futuro de la competitividad a través de la interacción entre la geopolítica y las regulaciones: dos fuerzas que están redefiniendo el entorno tanto para países como para empresas. Presenta cuatro escenarios posibles para el año 2030, una evaluación basada en datos de la exposición de 12 sectores y un conjunto de estrategias para que los responsables de toma de decisiones puedan orientarse en un mundo cada vez más fragmentado y cambiante.
🌟 ¿Estamos en tiempos de monstruos o de milagros? Los titulares alertan sobre un mundo en colapso, pero el periodista Angus Hervey encuentra triunfos ignorados que nunca salen en las noticias —desde el despliegue de vacunas contra la malaria hasta la recuperación de las tortugas marinas. Con datos sólidos y relatos desde la primera línea, revela el progreso oculto que persiste incluso cuando parece que el mundo se desmorona, y nos reta a decidir en qué tipo de futuro queremos participar.
🤖 Inteligencia Artificial Inclusiva para el Desarrollo. Desde la División de Tecnología y Logística de la UNCTAD, la sección de investigación en política de innovación realiza análisis orientados a políticas sobre el impacto de la innovación y las tecnologías emergentes en el desarrollo sostenible, con énfasis en las oportunidades y desafíos para los países en desarrollo. Es responsable del Informe sobre Tecnología e Innovación, que aborda temas científicos y tecnológicos clave desde un enfoque integral y con recomendaciones políticas relevantes.
✋ Resiste el resumen. La mayoría de lo que leemos hoy es un resumen. Las noticias son un resumen. Muchos escritores en línea resumen estudios o lecturas. Incluso los libros de no ficción más populares suelen ser resúmenes. En historia, algunos libros son resúmenes de resúmenes. Me cuesta imaginar a Leonardo da Vinci o a Sherlock Holmes pasando tanto tiempo con resúmenes. Sospecho que los pensadores cuidadosos no desarrollan su atención al detalle ni su maestría en el misterio simplemente desplazándose por Reddit, escuchando podcasts de actualidad o pidiendo a la IA que les resuma todo.
Libro: The conservative futurist (2023) -James Pethokoukis
Película: Bicentennial Man (1999) - Chris Columbus
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
🚀 Las 10 tecnologías emergentes de 2025. El informe define “tecnologías emergentes” tanto como innovaciones completamente nuevas como tecnologías ya existentes aplicadas de formas transformadoras. Este enfoque reconoce que la emergencia tecnológica puede darse tanto por descubrimientos revolucionarios como por usos novedosos de tecnologías conocidas que generan un nuevo impacto significativo.
🏢 Métodos participativos en la Prospectiva Corporativa. Los estudios de caso desarrollados en contextos reales son esenciales para generar conocimiento en investigación de prospectiva corporativa, ya que demuestran la relevancia de estos enfoques en la práctica y fomentan nuevas aplicaciones. Un componente clave de estos estudios es el diseño e implementación de la participación. Este trabajo revisa sistemáticamente la literatura publicada entre 2003 y 2023 para analizar cómo se han documentado y aplicado los métodos participativos, identificando vacíos, oportunidades y ofreciendo directrices para estudios futuros.
🌐 ¿Deberíamos usar Chat GPT en el Sur Global? Se ha investigado mucho sobre los problemas técnicos, éticos y sistémicos de la IA generativa, pero esta discusión rara vez se aborda desde la perspectiva de la creación cultural en el Sur Global. El ensayo plantea que el uso acrítico de estas tecnologías puede provocar un desarraigo identitario, enmascarado por la aparente objetividad tecnológica. Se explican de forma accesible los fundamentos de estas herramientas y se analizan las ideologías implícitas en sus contextos de origen.
⚠️ La verdadera amenaza de la IA: la manipulación masiva. La revolución de la IA ya está aquí, pero no de la forma que esperábamos. Empresas, gobiernos y estafadores están usando la IA para microsegmentar, manipular comportamientos, crear deepfakes o modelar decisiones. Esta pieza presenta ejemplos concretos de cómo la IA se convierte en un arma cultural y psicológica, y plantea las implicaciones éticas de su uso para controlar masas.
🧬 Científicos ya pueden diseñar redes complejas de vasos sanguíneos para órganos impresos en 3D. La bioimpresión promete crear órganos bajo demanda. Investigadores han resuelto uno de los grandes desafíos: cómo generar las redes finas de vasos sanguíneos necesarias para mantener vivos los tejidos. Gracias a los avances en manufactura aditiva e ingeniería de tejidos, ya es posible construir estructuras biológicas a partir de células vivas, como si se tratara de imprimir un modelo en 3D. Esta técnica podría llegar a usarse para imprimir órganos para las más de 100.000 personas en EE.UU. que esperan un donante.
El viejo mundo está muriendo y el nuevo lucha por nacer: ahora es el tiempo de los monstruos — Antonio Gramsci
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.