🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de los estudios de futuros, la innovación disruptiva y las tecnologías exponenciales. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 16.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
💭 En Innuba llevamos años acompañando a empresas, fundaciones y ONGs, e instituciones a incrementar su capacidad de anticipación, entendiendo el presente complejo, imaginando futuros positivos y creando planes estratégicos e iniciativas de innovación para influir en ellos. ¿Hablamos? 😉
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
🚀 Revisión de tecnologías emergentes de Stanford 2025. En todas las épocas, los descubrimientos tecnológicos han traído consigo tanto promesas como riesgos. Sin embargo, pocas veces el mundo ha experimentado un cambio tecnológico a la velocidad y escala que vemos hoy. Desde nanomateriales cincuenta mil veces más pequeños que el grosor de un cabello humano hasta satélites comerciales y otras tecnologías del sector privado desplegadas en el espacio exterior, los avances están remodelando rápidamente los mercados, las sociedades y la geopolítica. Este es nuestro informe más reciente que examina el estado de diez tecnologías emergentes clave y sus implicaciones.
💭 Aburridos del futuro. Por qué necesitamos nuevos arquetipos del futuro. Piensa en “Futuro”. Cierra los ojos. Observa lo que aparece. Ábrelos. ¿Qué viste? ¿Autos voladores y robots humanoides? ¿Naves espaciales? ¿Paisajes azules, secos o inundados? Sea lo que sea, probablemente te impide aprovechar lo que el futuro puede hacer por ti. No es tu culpa; demasiados futuros son reciclados: visiones pensadas para provocarnos o prepararnos que repiten tropos familiares. Este texto es nuestro intento de entender esa repetición y responder no con cinismo, sino con una propuesta: Nuevos Arquetipos del Futuro—nuestro marco para hacer que los futuros sean más imaginativos, resonantes, inmersivos, lúdicos y, sobre todo, útiles.
🔮 Lluvia de ideas asistida por IA para la planeación de escenarios. Presentamos el concepto original de lluvia de ideas proporcionando una visión general del libro seminal de Alex Osborn, Applied Imagination. Reintroducimos y aplicamos de forma concreta ideas de brainstorming que han sido largamente olvidadas o ignoradas en la planificación de escenarios. Existen muchas oportunidades para avanzar las técnicas actuales de brainstorming y desarrollar nuevas mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Las técnicas de lluvia de ideas potenciadas por IA pueden aplicarse a la planificación de escenarios para mejorar diversos procesos dentro de la profesión. Al mismo tiempo, enfatizamos los desafíos que la IA aporta a estas dinámicas.
💡 Los sistemas se desmoronan, pero la vida cotidiana continúa. La disonancia es real. En enero, la comediante Ashley Bez publicó un video en Instagram intentando describir un ambiente pesado en el aire. “¿Por qué todo se siente tan…?” dice, dejando la frase inconclusa y frunciendo el rostro de forma exagerada ante la cámara. La antropóloga digital Rahaf Harfoush vio el video y lo entendió de inmediato: “Bienvenida al club de la hipernormalización”, respondió en otro video. “Lamento que estés aquí.” “Hipernormalización” es un término denso, pero captura perfectamente la extraña y sombría atmósfera de Estados Unidos en 2025.
🤖 La brecha global de la IA. La inteligencia artificial ha creado una nueva brecha digital, dividiendo al mundo entre las naciones con la capacidad informática para construir sistemas de IA de vanguardia y aquellas que carecen de ella. Esta división está influyendo en la geopolítica y la economía global, generando nuevas dependencias y provocando una carrera desesperada por no quedar excluidos de una revolución tecnológica que podría reordenar las economías, impulsar el descubrimiento científico y transformar la forma en que las personas viven y trabajan.
Libro: The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (1979) - Douglas Adams
Película: Jurassic Park (1993) - Steven Spielberg
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
🌏 Los desilusionados de la Tierra. En este ensayo, intento conectar el diagnóstico de Silvio Lorusso en What Design Can’t Do: Essays on Design and Disillusion (2023) con el panorama más amplio desarrollado por Ajay Singh Chaudhary en The Exhausted of the Earth: Politics in a Burning World (2024). El objetivo es sugerir formas de organización política y de diseño que puedan ser útiles para responder a la crisis planetaria, generando modos de vida más deseables y, tal vez, mitigando la desilusión que afecta al campo del diseño.
🎶 La música generada por IA comienza a desplazar la real en las plataformas de streaming. Aunque plataformas como Spotify y Apple Music facilitan más que nunca el acceso del público a sus bandas favoritas, los algoritmos y contratos detrás de estas apps son implacables, pagando a los artistas fracciones de centavos por su trabajo. Aunque empresas como Spotify triplicaron su valor durante la pandemia de COVID-19, el número de artistas elegibles para recibir regalías sigue disminuyendo. Ahora, la creciente ola de IA generativa está arrinconando a los músicos reales, mientras esos mismos algoritmos se ven inundados con montones de contenido generado por computadora.
🧩 El papel de las Big Tech como infraestructura digital. Dinamarca es uno de los países más digitalizados del mundo, y una parte cada vez mayor de las funciones y comunicaciones de la sociedad ocurre de manera digital. Esto hace que la sociedad sea más eficiente, pero también crea vulnerabilidades. Esto es especialmente relevante si no existe suficiente supervisión, control y reflexión sobre quién tiene acceso para poseer y operar la infraestructura digital en un sentido amplio. Al observar esta infraestructura de forma holística, es posible aclarar cómo las big tech afectan a gran parte de la sociedad danesa. Este enfoque es esencial para abordar los problemas estructurales creados por las grandes tecnológicas que el grupo de expertos tiene el mandato de analizar.
🧬 AlphaGenome: IA para comprender mejor el genoma. El genoma es el manual de instrucciones celular de los organismos vivos. Es el conjunto completo de ADN que guía casi todos los aspectos de un organismo: desde su apariencia y función hasta su crecimiento y reproducción. Pequeñas variaciones en la secuencia de ADN pueden alterar la respuesta de un organismo a su entorno o su susceptibilidad a enfermedades. Hoy presentamos AlphaGenome, una nueva herramienta de inteligencia artificial que predice de forma más completa y precisa cómo las variantes o mutaciones individuales en las secuencias de ADN humano impactan en una amplia gama de procesos biológicos que regulan los genes.
✨ Sistema de Exploración de Escenarios (SES). Se han desarrollado diferentes versiones del Sistema de Exploración de Escenarios por parte del JRC y otras organizaciones, adaptadas a diversos campos y contextos de políticas públicas. Es una herramienta de simulación de futuros que permite explorar posibles caminos hacia el futuro en relación con un tema determinado. Su enfoque orientado a soluciones puede aplicarse a cualquier ámbito político. Además, funciona como un juego serio que fomenta la participación de las partes interesadas, permitiendo asumir roles como empresa, responsable político, sociedad civil, público general o medios de comunicación.
No se vive de nostalgias, ni de recuerdos, sino de porvenir - José Mujica
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
📌 Esta es la última newsletter que publicaré hasta después del verano. ¡Nos volvemos a leer en septiembre!
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.