🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de los estudios de futuros, la innovación disruptiva y las tecnologías exponenciales. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 16.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
📌 Ha nacido la Asociación Española de Prospectiva (AEProspectiva) con el propósito de dar voz, estructura y prestigio a una disciplina que es clave para anticipar y diseñar futuros. Queremos consolidar un marco de referencia que conecte a los profesionales del sector, impulse el conocimiento y eleve los estándares de la práctica en España. ¿Te quieres sumar?
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
🗯️ Using the Future. En un mundo donde los marcos tradicionales de toma de decisiones muestran sus limitaciones, crece la necesidad de contar con conocimientos, herramientas y procesos que permitan pensar a largo plazo de forma más efectiva. Existe una paradoja en el liderazgo actual: mientras los líderes deben guiar a sus organizaciones en tiempos de cambio e incertidumbre, pocos dedican tiempo o recursos a explorar de manera sistemática lo que puede venir. El futurista Lasse Jonasson propone un marco de liderazgo anticipatorio que combina teoría del liderazgo con prospectiva estratégica, diseñado para ayudar a los directivos a alinear su manera de liderar con el mundo que probablemente habitarán.
🌏 Embodying the Future – Tecnologías emergentes en IA humanizada. Un informe del proyecto FUTURINNOV (colaboración entre el European Innovation Council y el Joint Research Centre) presenta los resultados de un ejercicio de horizon scanning para identificar tecnologías emergentes y rupturistas en sistemas de IA con capacidades humanas. Doce temas clave destacan: colaboración humano-IA, IA confiable y explicable, IA neurosimbólica, medicina personalizada, inteligencia encarnada, IA sensible a las emociones, marcos multiagente, cognición colectiva humano-IA, IA inspirada en el cerebro, eficiencia energética en IA y próxima generación de LLMs.
⚡️ 6 claves para sobrevivir (y prosperar) en la era de la incertidumbre. El plan quinquenal ha muerto: la estrategia hoy es un documento vivo, adaptable y construido para la disrupción permanente. Las empresas ya no son activos, son ecosistemas de capacidades, donde quienes logran orquestar respuestas rápidas y flexibles tienen ventaja. La IA, la automatización y la infraestructura digital son puntos brillantes, aunque dependen en gran medida de sectores básicos como la energía y las materias primas.
🤖 Delegar en la IA puede aumentar la deshonestidad. Un estudio publicado en Nature muestra que, aunque la IA permite ganancias de productividad, también facilita la delegación de comportamientos poco éticos. En experimentos, las personas aumentaban las solicitudes de hacer trampas cuando podían inducir a la IA a comportarse de forma deshonesta sin instrucciones explícitas, usando aprendizaje supervisado o metas de alto nivel. Esto se mantuvo tanto si la delegación era voluntaria como obligatoria.
🧠 Futures with Digital Minds. Una encuesta a 67 expertos exploró el futuro de las mentes digitales (sistemas informáticos capaces de experiencia subjetiva). La mayoría considera al menos un 50% probable que existan antes de 2050. Una vez creadas, su capacidad de bienestar colectivo podría superar a la humana en solo una década. Persisten, sin embargo, divergencias sobre si su impacto será positivo y sobre sus implicaciones en seguridad, gobernanza y sociedad.
Libro: Neutopías: Nuevas utopías y diseño de futuros (2025) - Óscar Guayabero
Película: The life of Chuck (2025) - Mike Flanagan
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
💭 Human Futures – Junio 2025. La revista Human Futures reúne una colección diversa de perspectivas para pensar más profundamente sobre el rumbo de la humanidad en tiempos de cambio acelerado y confuso. Los temas van desde lo filosófico, ético y social, hasta lo tecnológico y personal. La editora Claire Nelson abre la edición explorando el concepto de accionista del capital social y su medición mediante un índice específico.
💙 Future of Aid 2040. La ayuda internacional enfrenta crecientes tensiones: está infrafinanciada, cuestionada y a menudo instrumentalizada. Sin embargo, en el terreno abundan ejemplos de solidaridad, innovación y liderazgo local. La iniciativa #FutureofAid busca co-crear una visión del sistema de ayuda hacia 2040, con escenarios basados en la experiencia de comunidades afectadas y profesionales humanitarios, para guiar decisiones estratégicas.
🧩 Entender el mañana, hoy – Herramienta 1–3–10–30. Los humanos tendemos a reaccionar mejor ante problemas inmediatos que frente a amenazas complejas y sistémicas como el cambio climático. Para abordar este reto, Arup desarrolló la herramienta 1–3–10–30, que conecta analíticamente el presente con futuros posibles, haciendo más accesible y aplicable el pensamiento a largo plazo en proyectos reales.
🧬 Virus diseñados por IA eliminan bacterias. Investigadores de Stanford lograron que virus diseñados por IA (bacteriófagos) se repliquen y maten bacterias en laboratorio, sin afectar células humanas. Estos virus, que han evolucionado durante millones de años para atacar bacterias, podrían convertirse en una herramienta poderosa contra la resistencia a los antibióticos.
🚕 Taxis voladores en Dubái. Dubái planea lanzar sus taxis voladores eléctricos (eVTOLs) a inicios del próximo año, con cuatro puntos clave de la ciudad preparados como plataformas de despegue. Empresas como Joby y Archer presentarán sus modelos en el Dubai Airshow de noviembre, con la expectativa de que estén operativos comercialmente en 2026.
El propósito de mirar hacia el futuro es perturbar el presente - Gaston Berger
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.