Future Today #178 - Prospectiva · 2050 libros · Incertidumbre · Pinker · Humanismo
🚀 ¡Bienvenidos a Future Today! Una newsletter para curiosos de los estudios de futuros, la innovación disruptiva y las tecnologías exponenciales. En ella comparto semanalmente artículos, informes y enlaces interesantes, y recomendaciones de libros, películas, series, eventos y cursos. ¡Ya somos más de 16.000 personas! ¡No dudes en suscribirte!
📌 Ha nacido la Asociación Española de Prospectiva (AEProspectiva) con el propósito de dar voz, estructura y prestigio a una disciplina que es clave para anticipar y diseñar futuros. Queremos consolidar un marco de referencia que conecte a los profesionales del sector, impulse el conocimiento y eleve los estándares de la práctica en España. ¿Te quieres sumar?
🇬🇧 You can read the English edition on Linkedin
💭 Por qué la prospectiva estratégica garantiza que tu organización esté preparada para el futuro. Gobiernos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro se enfrentan hoy a innumerables riesgos emergentes, tanto conocidos como desconocidos. Ante tanta incertidumbre, la preparación es clave y la prospectiva estratégica se convierte en un activo esencial para las organizaciones. Una visión de capacidades de la prospectiva estratégica incluye percibir señales, explorar impactos y probar soluciones innovadoras para navegar el futuro de forma proactiva.
🏠 Futuros del hogar. Este informe presenta los hallazgos de una revisión de visiones, personas y valores asociados al futuro de la vida doméstica en Australia, tal como aparecen representados en informes existentes de la industria, las políticas públicas, el gobierno, el ámbito académico y centros independientes. El informe se ha desarrollado para generar nuevo conocimiento y conciencia sobre cómo se perciben, articulan y divergen las visiones dominantes del futuro del hogar en organizaciones australianas. Estas visiones ya están influyendo —o probablemente influirán— en estrategias, planificación y políticas en Australia.
✨ 2050 libros. Ante un inminente colapso planetario, el sistema totalitario instaurado a escala global prepara un Arca de Noé literaria que será enviada a Marte el 1 de junio. 2050 libros es el cupo asignado para salvar la memoria literaria mundial en un último envío al planeta rojo. Varias personas lucharán por incluir un único libro sobre feminismo en la restringida lista.
🌏 Perspectivas sectoriales: 6 dimensiones para sobrevivir (y prosperar) en la era de la incertidumbre. El plan estratégico a cinco años ha muerto: ahora la estrategia es un documento vivo, adaptable, flexible y diseñado para una disrupción permanente. Las empresas funcionan como ecosistemas: las capacidades —no los activos— son la nueva moneda, y aquellas que logran orquestar respuestas rápidas y flexibles son las más exitosas. La IA, la infraestructura digital y la automatización son puntos luminosos, pero dependen fuertemente de sectores fundamentales como la energía y las materias primas.
🧩 Por qué el futuro parece mejor de lo que creemos | Steven Pinker. En este episodio del podcast Existential Hope, las presentadoras Beatrice Erkers y Allison Duettmann reciben al destacado invitado Steven Pinker, psicólogo cognitivo, lingüista y reconocido intelectual público. Pinker, profesor en la Universidad de Harvard y autor de libros influyentes, comenta las novedades desde la publicación de Enlightenment Now, el progreso esperanzador que vislumbra y estrategias para avanzar hacia un futuro más positivo. La conversación aborda indicadores de progreso humano, disminución de guerras, terrorismo y pobreza, así como la importancia de la razón, la ciencia y el esfuerzo colectivo.
Libro: Extrapolation Factory - Operator’s Manual (2016) - Elliott P. Montgomery & Chris Woebken
Película: Idiocracy (2006) - Mike Judge
🎬 📚 ¿Quieres conocer todas las películas y series de Future Today, aquí tienes la lista completa? ¿Y quieres conocer todos los libros, aquí la lista?
💡 La imposibilidad del retorno: notas desde las ruinas del humanismo. El pasado Septiembre cerró la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra tras cuatro meses de programación bajo un título que resuena como imperativo moral: «Volver a Ser Humanos». Una llamada urgente en tiempos de guerra y deshumanización, inspirada en las reflexiones del filósofo Rob Riemen sobre la cultura como antídoto a la barbarie. Sin embargo, algunas obras en la exposición parecían cuestionar, sin proponérselo, la premisa misma de ese retorno. Lo que sigue es una reflexión surgida del encuentro con dos piezas que funcionaron como diagnóstico involuntario. Quizás el problema no es que hayamos dejado de ser humanos, sino el acto mismo de tener que demostrarlo.
🤖 Postvidas sintéticas: “deathbots” como infraestructuras afectivas de la memoria. Este breve artículo de investigación analiza el auge de plataformas digitales que permiten “postvidas sintéticas”, centrándose en cómo los deathbots —interacciones con avatares impulsados por IA basados en datos y grabaciones personales— transforman las prácticas de memoria. A partir de estudios sociotécnicos de cuatro plataformas (Almaya, HereAfter, Séance AI y You, Only Virtual), analizamos cómo enmarcan, archivan y regeneran recuerdos algorítmicamente. Nuestros hallazgos revelan una tensión central: entre preservar el pasado como archivo fijo y reanimarlo continuamente a través de IA generativa.
🧠 Aplicaciones emergentes de la neurotecnología y sus implicaciones para la gobernanza en la UE. Este informe sintetiza los últimos desarrollos en neurotecnología, es decir, tecnologías que pueden leer y modificar la actividad del sistema nervioso central. Algunos dispositivos registran información cerebral, otros la estimulan (y algunos cumplen ambas funciones). Estas tecnologías avanzan rápidamente y es probable que tengan un impacto profundo en múltiples áreas sociales. En un futuro próximo, la neurotecnología revolucionará políticas relacionadas con salud, educación, empleo, seguridad y fuerzas del orden, además de las más evidentes como tecnología, digitalización e investigación.
📚 Si alguien la construye, todos mueren – cómo la IA podría matarnos a todos. ¿Qué pasaría si te dijera que puedo evitar que te preocupes por el cambio climático y que lo único que debes hacer es leer un libro? Genial, dirías, hasta que te explico que dejarás de preocuparte porque el libro sostiene que nuestra especie solo tiene unos años antes de ser aniquilada por una IA superinteligente. No sabemos exactamente qué forma tomaría esa extinción: quizá una IA hambrienta de energía dejaría que millones de reactores de fusión se sobrecalentaran y hirvieran los océanos. Tal vez querría reconfigurar los átomos de nuestros cuerpos en algo más útil. Las posibilidades son muchas, casi todas malas, afirman Eliezer Yudkowsky y Nate Soares en If Anyone Builds It, Everyone Dies, y nadie sabe cuál se hará realidad.
⚡️ Este implante cerebral inalámbrico es más pequeño que un grano de sal. Mientras sus bigotes vibran, el cerebro del ratón se ilumina en actividad. Un diminuto implante registra el zumbido eléctrico y lo envía a un ordenador cercano. Más pequeño que un grano de sal, el implante se alimenta y transmite datos mediante luz. A diferencia de la mayoría de los implantes, se mueve junto al cerebro para reducir cicatrices. Llamado MOTE, el dispositivo capturó señales eléctricas durante un año entero en ratones —aproximadamente la mitad de su vida— sin causar daños visibles.
Alguien está sentado hoy a la sombra porque alguien plantó un árbol
hace mucho tiempo - Warren Buffett
💬 ¿Qué te ha despertado esta newsletter? ¿Alguna reflexión? Coméntalo en este artículo y así generaremos una conversación interesante entre todos.
🙏🏻 ¡Suscríbete, coméntalo, compártelo y recomiéndalo! Y si me quieres contactar, escríbeme a alayon.david@gmail.com o a través de Innuba. También me puedes seguir en Linkedin, Twitter y el podcast Heavy Mental.



