Personalmente que opinas de esto: Amodei, CEO de Anthropic, dijo el año pasado que la próxima generación de IA será “más inteligente que un ganador del Nobel”.
Creo que tenemos que definir bien lo que significa "inteligencia" y me fío poco de lo que dicen personas que tienen "skin in the game" a tope...
Dicho esto, creo que la próxima generación de IA nos va a dar muchas sorpresas en positivo, ayudándonos a superar fronteras que ahora mismo no podemos por nuestras propias limitaciones biológicas
Como tu y yo desconocemos que es inteligencia para el CEO de anthropic, te pregunto mas directamente:
para David Alayón, según su forma de ver o definir la inteligencia (No tienes que definírmela) puede decir que la IA será mas inteligente que un ganador del Nobel?
Esa es buena :) Ok, vamos por partes. Esta sería una definición de "inteligencia" con sus distintas acepciones:
1. Capacidad de entender o comprender.
2. Capacidad de resolver problemas.
3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
4. Habilidad, destreza y experiencia.
Mi problema es que la IA que conocemos a día de hoy no entienda ni comprende (tener idea clara de las cosas), ni tiene conocimiento (averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas) ni tiene experiencia (hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo). Sí podríamos decir que "resuelve problemas".
Si nos fijamos en una evolución de la IA que conocemos no creo que pueda ser más inteligente que un ganador del Nobel. Podríamos decir que puede procesar más información, mayor acceso a datos, mayor velocidad en la síntesis... Pero no más inteligente.
Otra cosa es que la siguiente generación de la IA sea algo totalmente diferente, algo que vaya más en la línea de los Large World Models o de aprendizaje por refuerzo (tipo lo que está haciendo DeepMind) y lleguemos a algo que sí podamos decir que "entiende". Eso cambiaría las reglas de juego. Incluso podríamos decir que tiene "experiencia" por medio de simulaciones. En ese caso (que no creo que estemos cerca pero sí creo que llegaremos) sí podríamos decir que es más inteligente, no solo de un premio Nobel sino que todo los premios Nobel de la historia juntos...
La cita final me ha recordado a la de Kaveh Akbar: "Nadie piensa en el presente como el pasado del futuro"
Personalmente que opinas de esto: Amodei, CEO de Anthropic, dijo el año pasado que la próxima generación de IA será “más inteligente que un ganador del Nobel”.
Creo que tenemos que definir bien lo que significa "inteligencia" y me fío poco de lo que dicen personas que tienen "skin in the game" a tope...
Dicho esto, creo que la próxima generación de IA nos va a dar muchas sorpresas en positivo, ayudándonos a superar fronteras que ahora mismo no podemos por nuestras propias limitaciones biológicas
Como tu y yo desconocemos que es inteligencia para el CEO de anthropic, te pregunto mas directamente:
para David Alayón, según su forma de ver o definir la inteligencia (No tienes que definírmela) puede decir que la IA será mas inteligente que un ganador del Nobel?
Esa es buena :) Ok, vamos por partes. Esta sería una definición de "inteligencia" con sus distintas acepciones:
1. Capacidad de entender o comprender.
2. Capacidad de resolver problemas.
3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
4. Habilidad, destreza y experiencia.
Mi problema es que la IA que conocemos a día de hoy no entienda ni comprende (tener idea clara de las cosas), ni tiene conocimiento (averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas) ni tiene experiencia (hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo). Sí podríamos decir que "resuelve problemas".
Si nos fijamos en una evolución de la IA que conocemos no creo que pueda ser más inteligente que un ganador del Nobel. Podríamos decir que puede procesar más información, mayor acceso a datos, mayor velocidad en la síntesis... Pero no más inteligente.
Otra cosa es que la siguiente generación de la IA sea algo totalmente diferente, algo que vaya más en la línea de los Large World Models o de aprendizaje por refuerzo (tipo lo que está haciendo DeepMind) y lleguemos a algo que sí podamos decir que "entiende". Eso cambiaría las reglas de juego. Incluso podríamos decir que tiene "experiencia" por medio de simulaciones. En ese caso (que no creo que estemos cerca pero sí creo que llegaremos) sí podríamos decir que es más inteligente, no solo de un premio Nobel sino que todo los premios Nobel de la historia juntos...
Entender cómo actúa la dopamina podría facilitar el mejorar algoritmos de IA inspirados en el cerebro.